Ataque de Pánico Psicóloga Franciny Vargas

Terapia Para Los Ataques de Pánico

¿Qué es el Ataque de Pánico?

Los ataques de pánico son episodios de miedo ansiedad repentinos e intensos, acompañados de síntomas físicos que pueden alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos. Pueden durar segundos u horas, pero la mayoría duran entre 5 y 20 minutos.

Pueden ocurrir sin previo aviso, incluso durante un estado previo de calma. Su intensidad, duración y el número de síntomas que se manifiestan puede variar de un episodio a otro, y de una persona a otra.

Los sentimientos de ansiedad, temor y las sensaciones físicas de un nudo en el estómago y un latido cardíaco pueden llevar a los pacientes a pensar que están sufriendo un ataque cardíaco. O también que el episodio es síntoma de una enfermedad cardíaca, trastornos respiratorios o incluso enfermedad de la tiroides.

Muchos pacientes que sufren un ataque de pánico por primera vez suelen llamar a una ambulancia, pero normalmente no es necesario ir al hospital

A pesar de ser extremadamente angustiosos y desagradables, los ataques de pánico por lo general no son peligrosos y no necesitan un tratamiento hospitalario.

¿Cuáles son los síntomas del ataque de pánico?

  • Frecuencia cardíaca acelerada/ palpitaciones
  • Falta de respiración o hiperventilación
  • Sudoración
  • Convulsiones
  • Entumecimiento
  • Dolor en el pecho
    Mareos o vértigo
  • Náuseas
  • Sensación de ahogo
  • Miedo intenso a que algo malo vaya a pasar (por ejemplo, la muerte)

¿Cuáles son las causas del ataque de pánico?

Los ataques de pánico están causados, básicamente, por el hecho de que el cuerpo entra repentinamente en “modo de lucha o huida”. Son mecanismos naturales o incorporados en nuestro cuerpo, que han evolucionado para poder hacer frente al peligro, ya sea luchando contra el atacante o huyendo. Para hacer cualquiera de estas cosas, debemos ser tan rápidos y fuertes como sea posible, por lo que nuestro cuerpo se inunda de adrenalina, lo que acelera nuestra respiración y la frecuencia cardíaca para conseguir más oxígeno de nuestro cuerpo y de nuestras células tan rápido como sea posible para hacer frente a la amenaza. Esto causa la mayoría de los síntomas físicos. Esta respuesta de lucha o huida se desencadena por el repentino comienzo del miedo. Lo que desencadena ese miedo es más difícil de explicar; en algunos casos, las fobias, las circunstancias emocionales o las situaciones de estrés pueden ser la causa, pero en muchos casos no existe una razón obvia. Sin embargo, una vez empiezan los síntomas físicos, estos pueden asustar al paciente aún más, causando la liberación de más adrenalina que solo empeora los síntomas. Las personas que sufren otras afecciones también pueden sufrir ataques de pánico, lo que significa que la otra afección es la causa del ataque de pánico. Tales afecciones incluyen TEPT, TOC, hipertiroidismo, trastorno de ansiedad social y depresión. Las personas que regularmente experimentan ataques de pánico pueden ser diagnosticadas con trastorno de pánico.

Psicóloga

Dra. Franciny Vargas

Psicóloga y Psicoterapeuta graduada con honores en la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y con formación en Terapia EMDR.

Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros.

Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.

Términos de Servicio

Tarifa: 35,000

Tarjetas, Efectivo, Sinpe, Trasnferencia, Enlace de Pago Bancario.

Horario

Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm y Sábados: 7:00 am a 3:00 pm

Ubicación

San José, Catedral, Barrio Francisco Peralta, 75 Sur de Casa Itala, frente a Premafarma, Avenida 10, Calle 29.

¡Es Momento de Salir Adelante !