Atencion Psicologica Comunidad LGTBIQ+

Atención Psicológica para la Comunidad LBTBIQ

Atención Psicológica para la Comunidad LBTBIQ

Enfoque de Derechos Humanos

Supone acercarse a cada consultante, desde una visión del ser humano, de sus preocupaciones, autonomía y su particularidad, desde el reconocimiento de sus derechos y de su diversidad, sin problematizar su orientación sexual o identidad de género. Se ofrece una visión hacia su problema de vida actual para mejorar su calidad de vida.

Tienes derecho a ser feliz, a mejorar tu relación de pareja, a solucionar conflictos familiares, a ser una persona escuchada y comprendida; a recibir un servicio psicológico comprometido con tu bienestar personal.

¿En qué áreas se trabaja?

  • Apoyo en el proceso de autoaceptación: vivencia feliz de la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad, dudas sobre la orientación afectivo-sexual.
  • Superación de la homofobia interiorizada y la ansiedad asociada.
  • Tratamiento del trauma debido a LGTB+ fobia.
  • Intervención y tratamiento del Bullying homofóbico.
  • Intervención psicológica y acompañamiento a familias con dificultades en la aceptación sexoafectiva de sus hijos.
  • Psicoterapia y acompañamiento psicológico a familias homoparentales.
  • Intervención psicológica ante problemáticas de pareja: terapia de pareja del mismo sexo.
  • Acompañamiento terapéutico en la construcción o dudas de las identidades de género.Terapia de afirmación.

¿Porqué son importantes los derechos LGTBIQ+?

Toda persona debe poder sentirse orgullosa de ser quien es y de amar a quien ama. Todas las personas tenemos derecho a expresarnos con libertad. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (que consagró por primera vez los derechos de todas las personas) protege el derecho de toda persona a expresarse con libertad

Si acogemos a la población LGBTI y entendemos sus identidades, podremos aprender a eliminar muchas de las limitaciones que imponen los estereotipos de género. Estos estereotipos son nocivos para toda la sociedad, ya que definen y limitan cómo se supone que debemos vivir la vida. Si los eliminamos, todas las personas serán libres de desarrollar todo su potencial, sin limitaciones sociales discriminatorias.

La población LGBTI y, en especial, quienes no se ajustan a las convenciones de género, a menudo corren peligro de sufrir exclusión económica y social. La lucha por leyes más inclusivas, al margen de la orientación sexual y la identidad de género, permitirá a estas personas realizar sus derechos a la salud, la educación, la vivienda y el empleo.

Erradicar la homofobia y la transfobia salva vidas. El acoso contra la población LGBTI pone a aquellas personas que se identifican como LGBTI en una situación de grave peligro de sufrir daños físicos y psicológicos. Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

Diversidad Sexual

La Diversidad sexual, se representa con los colores del arcoíris es la que asociamos al colectivo, pero hay más banderas que representan a diferentes identidades, orientaciones y condiciones intersexuales. Te contamos cuál es cuál.  Aunque existen múltiples banderas, hemos recogido varias de las más representativas y su definición. ¿Te identificas con alguna?

LGTBQ+

Es la que seguramente conoces, inclusiva para todo el colectivo.

Transgénero

Las rayas en la parte superior e inferior son de color azul, el color que tradicionalmente se utiliza para los chicos. Las rayas que están al lado son de color rosa, el color tradicional para las chicas. La raya del medio es de color blanco, para aquellas personas que nacieron intersexuales, que están en transición o consideran que tienen un género neutro o indefinido.

Género Fluido

Los «gender fluid» son las personas que se identifican con ambos géneros y su identidad fluye por periodos. A veces se sienten mujer, otras hombre, otras no se identifican con ninguno.

Género no binario

Es una orientación que se caracteriza por la atracción romántica o sexual hacia individuos de todo el espectro, independientemente de su género, sexo o identidad.

Género no binario

Está compuesta por cuatro franjas: la amarilla se asocia a aquellos que sienten que su género está fuera de la concepción binaria; la blanca, para quienes tienen muchos géneros; la morada, para quienes consideran que su género es una mezcla del femenino y el masculino; y negro para los que no se identifican con un género en particular.

Intersexual

Según la organización Human Rights (que se dedica a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos), las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias de masculino o femenino.

Atención Psicológica para la Comunidad LBTBIQ

Nuestras Psicólogas

Dra. Franciny Vargas

Psicóloga y Psicoterapeuta graduada con honores en la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y con formación en Terapia EMDR.

Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros.

Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.

Dra. Pamela Taverna

Psicóloga y Psicoterapeuta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina con posgrado en Psicoterapia Gestáltica y formación en terapia EMDR .

Mi experiencia la he adquirido a través de la Consulta Clínica Privada tanto en Argentina como en Costa Rica, en la atención de pacientes a nivel clínico con ansiedad, depresión, ataques de pánico, abusos, entre otros tipos de casos.

Me interesa el ámbito de las neurociencias, el arte, la psicología y la meditación, promoviendo un desarrollo integral de la persona. Sigo en formación en Psicología Transpersonal, Hipnosis y Programación Neurolingüística, dado que comprendo que combinando e integrando la conciencia corporal, emocional, cognitiva, espiritual y contextual podemos ir desarrollándonos en nuestra totalidad.

Herramientas utilizadas para su bienestar

Terapia Cognitivo Conductual

 Esta terapia nos enseña acerca de cómo los pensamientos, conductas, emociones y sensaciones físicas tienen un impacto sobre la persona y su entorno. Esta se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”.
En este tipo de terapia no tiene años de duración. Exceptuando los casos graves o crónicos.

Formación en Psicología Clínica

 La Psicología Clínica es una especialización de la Psicología que se centra en las alteraciones psicológicas y trastornos mentales. Toma como base conocimientos científicos para ayudar con la prevención, detección y tratamiento de estos problemas. También, se encarga de situaciones de crisis a nivel individual, familiar o de relaciones interpersonales. El psicólogo clínico es un profesional que parte de la Salud con un enfoque humanista y social​.

Pruebas Psicológicas

Las pruebas psicométricas o psicológicas son un conjunto de instrumentos que complementan el proceso de valoración de la persona. Cada prueba psicológica se selecciona cuidadosamente, verificando medidas de confiabilidad y validez, que brinden respaldo a los resultados.
Estas, permiten fortalecer las estrategias de intervención y obtener mejores resultados. Además, ayudarán a conocer rasgos de personalidad, manifestaciones clínicas y verificar los avances.

Enfoque de Derechos Humanos

¿Qué son los derechos Humanos?

Los Derechos Humanos, son garantías, facultades, que se reflejan en normas, principios, valores propios de la dignidad de todos los seres humanos (inherentes), sin importar su nacionalidad, raza, sexo, religión, ideología política, lugar de residencia, condición social o cualquier otra diferencia que los distinga. La aplicación de los derechos humanos con la población LGBTQ+ es fundamental para garantizar la igualdad, el respeto y la no discriminación de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. A continuación, te proporcionaré algunos aspectos clave en la aplicación de los derechos humanos con la población LGBTQ+.

La psicología desempeña un papel fundamental en la aplicación de los derechos humanos con la población LGBTQ+. Los profesionales de la psicología pueden contribuir de varias maneras:

Salud
Mental

Proporcionar apoyo psicológico, terapia y asesoramiento a individuos y familias LGBTQ+ para ayudarles a afrontar los desafíos específicos que puedan enfrentar, como el estigma, la discriminación, la violencia o el rechazo familiar.

Sensibilización y educación

Toma como base conocimientos científicos para ayudar con la prevención, detección y tratamiento de estos problemas. También, se encarga de situaciones de crisis a nivel individual, familiar o de relaciones interpersonales. El psicólogo clínico es un profesional que parte de la Salud con un enfoque humanista y social.

Investigación y evidencia

La investigación psicológica puede ayudar a generar evidencia sobre los desafíos específicos que enfrenta la población LGBTQ+ y los factores que contribuyen a su bienestar.

Apoyo en la toma de decisiones y políticas

Los psicólogos pueden brindar asesoramiento y asistencia técnica a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores para desarrollar políticas y programas inclusivos y respetuosos de los derechos humanos de las personas LGBTQ+.

Defensa y activismo

Pueden abogar por políticas y leyes que protejan los derechos de las personas LGBTQ+, luchar contra la discriminación y el estigma, y promover la igualdad de trato y oportunidades.

Términos de Servicio

Tarifa: 35,000

Tarjetas, Efectivo, Sinpe, Trasnferencia, Enlace de Pago Bancario.

Horario

Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm y Sábados: 7:00 am a 3:00 pm

Ubicación

San José, Catedral, Barrio Francisco Peralta, 75 Sur de Casa Itala, frente a Premafarma, Avenida 10, Calle 29.