Evaluación neuropsicológica
Trastorno de déficit de atención
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos: Para comprender las fortalezas y debilidades cognitivas y diseñar intervenciones específicas.
Trastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, ansiedad o la depresión mayor: Para evaluar la función cognitiva y emocional y guiar el tratamiento.
Dificultades de aprendizaje
Para comprender las dificultades específicas que enfrentan las personas con problemas de aprendizaje y proporcionar intervenciones personalizadas que les permitan alcanzar su máximo potencial académico y personal.
Trastorno del Espectro Autista
Para comprender las características cognitivas y conductuales y proporcionar apoyo adecuado.
¿Cómo es una sesión de evaluación neuropsicológica?
Evaluación neuropsicológica tradicional
Evaluación neuropsicológica con realidad virtual
La evaluación neuropsicológica tradicional es un proceso detallado y completo que se realiza en un entorno clínico por un profesional especializado en neuropsicología. Durante la evaluación, el paciente se somete a una serie de pruebas diseñadas para evaluar diversas funciones cognitivas, emocionales y conductuales, como la memoria, la atención, las habilidades visuoespaciales, el lenguaje, la función ejecutiva y la velocidad de procesamiento. Estas pruebas pueden incluir cuestionarios, entrevistas clínicas y pruebas estandarizadas.
El evaluador realiza observaciones cuidadosas del comportamiento del paciente y recopila información detallada sobre su historial médico, sus antecedentes familiares y su funcionamiento diario. Además, puede recurrir a informes médicos, pruebas de imagen cerebral (como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas) y otras evaluaciones complementarias para obtener una comprensión más completa del funcionamiento cerebral del paciente.
Basándose en los resultados de la evaluación, el profesional elabora un informe detallado que resume los hallazgos, hace recomendaciones de tratamiento y proporciona orientación para abordar las dificultades identificadas.
La evaluación neuropsicológica con realidad virtual representa una evolución emocionante en este campo. Durante esta evaluación, el paciente se sumerge en entornos virtuales interactivos diseñados para simular situaciones de la vida real y evaluar sus habilidades cognitivas y emocionales de manera más precisa.
Utilizando dispositivos de realidad virtual, el paciente realiza una serie de tareas y actividades dentro de estos entornos virtuales, que pueden incluir pruebas de memoria, atención, resolución de problemas, toma de decisiones y habilidades sociales. Los datos recopilados durante estas interacciones proporcionan información detallada sobre el rendimiento del paciente en diversas áreas cognitivas y emocionales.
La evaluación con realidad virtual ofrece numerosas ventajas, incluida una mayor ecología y validez de las pruebas, un entorno controlado y seguro para realizar evaluaciones, y una experiencia más atractiva y motivadora para el paciente. Además, permite una evaluación más objetiva y cuantitativa de las habilidades del paciente, lo que puede mejorar la precisión del diagnóstico y la planificación del tratamiento.
Déficit de Atención (TDHA).
Es importante destacar que los síntomas del TDAH pueden variar en intensidad y presentación en cada persona, y el diagnóstico y tratamiento adecuados pueden marcar una gran diferencia en la gestión de la condición y en la calidad de vida de quienes la padecen.

Déficit de atención en niños y adolescentes.
- Dificultades de atención: Los niños con TDAH pueden tener dificultades para prestar atención a detalles, mantener la concentración en tareas escolares o actividades, seguir instrucciones y organizarse.
- Hiperactividad: Pueden mostrar un nivel de actividad excesivo, inquietud, dificultad para permanecer quietos en situaciones donde se espera que estén tranquilos, como en el aula o durante actividades estructuradas.
- Impulsividad: Los niños con TDAH pueden actuar sin pensar en las consecuencias, interrumpir conversaciones, tener dificultades para esperar su turno y tomar decisiones impulsivas.
Déficit de atención con adultos.
- Dificultades de atención: Los adultos con TDAH pueden tener problemas para concentrarse en tareas laborales, mantenerse organizados, cumplir con plazos y recordar información importante.
- Hiperactividad: Aunque la hiperactividad puede disminuir en la edad adulta, algunos adultos con TDAH aún pueden experimentar una sensación interna de inquietud, dificultad para relajarse o permanecer quietos en situaciones tranquilas.
- Impulsividad: Los adultos con TDAH pueden tener dificultades para controlar sus impulsos en áreas como el gasto excesivo, las decisiones laborales impulsivas o las relaciones interpersonales.
Términos de Servicio
Tarifa:
40,000 Sesión de Valoración Inicial
66,500 Pruebas con Realidad Virtual
Tarjetas, Efectivo, Sinpe, Trasnferencia, Enlace de Pago Bancario.
Horario
Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm y Sábados: 7:00 am a 3:00 pm