Duelos y pérdidas
Problemas en la escuela
Rabietas
La etapa de las rabietas suele presentarse en torno a los 3 años. En estos casos, se trabaja tanto con los padres, ofreciéndoles recursos para afrontar estos momentos, como con los niños, a quienes se les enseña diferentes formas de expresar y canalizar su rabia de una manera sana y adecuada.
Bullying acoso, abuso o maltrato
La detección a tiempo y el tratamiento psicológico especializado se hacen imprescindibles. Los niños y sus familias podrán expresar durante el proceso de terapia cómo se sienten contando con el apoyo y la protección de la relación terapéutica. Pudiendo así superar estas experiencias tan dolorosas y disminuir el gran impacto emocional presente y futuro.
Dificultad en la Aceptación de Límites.
Desde la primera infancia, esr necesario trabajar con la frustración y los límites. Algo básico que los niños necesitan integrar y aceptar para posteriormente comenzar a establecer relaciones sociales con los demás desde el respeto. Lo que les permitirá a su vez, aprender a poner límites ellos mismos a otras personas con asertividad.
Alteraciones en el sueño, terrores nocturnos y pesadillas.
Problemas de autoestima y relaciones sociales.
Trastornos de la conducta alimentaria
Este tipo de trastornos de la conducta alimentaria, conllevan problemas a nivel físico, conductual y emocional. En muchas ocasiones, pueden estar relacionados con problemas de auto-estima y pueden interferir tanto en sus relaciones sociales como en su auto-concepto y auto-imagen.
Adicción a sustancias, videojuegos y nuevas tecnologías.
Ansiedad
Consiste en la aparición de una sensación de intenso malestar, sin causa objetiva que lo justifique, que se acompaña de sentimientos de aprensión. Las respuestas de ansiedad incluyen síntomas cognitivos y somáticos que son característicos y que expresan la activación del sistema autonómico (inquietud psicomotriz, dificultad para respirar, taquicardia, sensación de muerte inminente, tensión, etc.)
Depresión
Es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta la manera en que tu hijo piensa, se siente y se comporta.
Agresión sexual
Una agresión sexual o abuso se refiere a cualquier contacto sexual no deseado. Sucede cuando alguien te fuerza o presiona (sea física o emocionalmente) a que hagas alguna cosa de tipo sexual, por lo que a edades tempranas es importante poder observar aspectos que indiquen la posiblidad de haber sufrido algún tipo de abuso y abordarse de la manera correcta tanto en el menor como en sus padres o adultos responsables del menor.
Problemas con el control de esfínteres.
El control de esfínter se da cuando las conductas de orinar y defecar dejan de ser un comportamiento reflejo para convertirse en una conducta voluntaria y automática.
Controlar esfínteres no es solo una cuestión orgánica también tiene implicaciones consecuencias psicológicas y en edades tempranas es importante poder identificar si el menor esta teniendo dificultades y requiere apoyo psicológico.
Problemas en el desarrollo de las habilidades sociales.
Las habilidades sociales son una serie de conductas, pensamientos y emociones que nos ayudan a que nuestras relaciones interpersonales sean satisfactorias y es importante poder identificar y abordar en menores cuando estos presenta algunas caracteristicas que puedan generarle situaciones angustiantes en su proceso de crecimiento, ya sea porque no quiera relacionarse o no sabe como hacerlo de la mejor forma.