Ansiedad
¿Qué Es La Ansiedad?
Todas las personas experimentan ansiedad ocasionalmente. Sin embargo, cuando esta ansiedad se manifiesta con frecuencia mediante preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias probablemente se está ante un trastorno de ansiedad. Es frecuente que estos se manifiesten como episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa, miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Algunas personas, con el objetivo de prevenir estos episodios, puede que eviten ciertos lugares o situaciones.
Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
![Terapia contra la ansiedad](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/ansiedad-recorte-768x512.jpg)
¿Cuál es la Causa de la Ansiedad?
Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido.
![ansiedad causas](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/ansiedad-recortado-causas-768x543.jpg)
Síntomas de la Ansiedad
Sensación de nerviosismo, agitación o tensión, sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe Aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración, temblores, sensación de debilidad o cansancio
Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
Tener problemas para conciliar el sueño Padecer Problemas Gastrointestinales (GI) Tener dificultades para controlar las preocupaciones Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad
![psychology, mind, thoughts-2422442.jpg](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/psychology-mind-thoughts-2422442-300x300.png)
¿Cuáles son las Consecuencias Ansiedad?
Cuando el trastorno de ansiedad no se trata puede producir una serie de consecuencias físicas, cognitivas y conductuales severas que a largo plazo pueden poner en grave riesgo la salud. Esos efectos o consecuencias de la ansiedad están muy relacionados con sus propios síntomas.
![consecuencias ansiedad](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/consecuencias-768x511.jpeg)
¿Cuáles son los Tipos de Ansiedad?
Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC), Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT), Trastorno de pánico (con o sin agorafobia) o ataque de pánico, Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), Agorafobia, Fobia social, Fobia específica.
![tipos de ansiedad](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/5877416-768x768.jpg)
¿Cuándo Debo Tratar Mi Ansiedad?
Usted debe buscar tratamiento de la ansiedad cuando se está preocupando demasiado y esto interfiere en su trabajo, relaciones y otros aspectos de tu vida. El miedo y la preocupación le causan malestar que resulta difícil controlarlos. Suele sentirse deprimido, hay problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tiene otros problemas de salud mental de forma paralela a la ansiedad. Si ha tenido pensamientos o conductas suicidas de buscar tratamiento inmediatamente
![ayuda psicológica](https://www.clinicacasabienestar.com/wp-content/uploads/2023/02/ayuda-768x512.jpg)
Metáfora de la Lucha Con el Monstruo: La Ansiedad y El Control.
Una metáfora compara a la ansiedad con un monstruo que vive y se alimenta de adrenalina. Cuando algo nos avisa que hay un peligro, como entrar en una escalera mucho más empinada de lo esperado, realizamos una descarga automática de adrenalina y el monstruo que estaba dormido se despierta y logra que de forma automática nos agarremos a la barandilla y nos ayuda a no caernos. Nos damos cuenta de que tenemos el monstruo dentro y que se ha quedado, porque mientras digiere la adrenalina está fuerte ya que todavía le queda alimento para vivir. Esta metáfora surge desde el Tratamiento Cognitivo Conductual contra la ansiedad, específicamente la Terapia de Aceptación t COmpromiso. …Cuanto más buscamos el control, más aumenta la ansiedad.
Tratamiento Para La Ansiedad:
¡Tenemos Todo Esto Para Ayudarte!
Terapia Cognitivo Conductual
Nos enseña acerca de cómo los pensamientos, conductas, emociones y sensaciones físicas tienen un impacto sobre la persona y su entorno. Esta se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”, no tiene años de duración. Exceptuando los casos graves o crónicos.
Formación en Psicología Clínica
Es una especialización de la Psicología que se centra en las alteraciones psicológicas y trastornos mentales. Toma como base conocimientos científicos para ayudar con la prevención, detección y tratamiento de estos problemas. También, se encarga de situaciones de crisis a nivel individual, familiar o de relaciones interpersonales.
Pruebas Psicológicas
Son un conjunto de instrumentos o test que complementan el proceso de valoración de la persona, permiten fortalecer las estrategias de intervención y obtener mejores resultados. Además, ayudarán a conocer rasgos de personalidad, manifestaciones clínicas y verificar los avances.
EMDR
Es un abordaje psicoterapéutico que trabaja sobre el sistema de procesamiento de información innato del paciente. Este sistema intrínseco puede llegar a bloquearse por diversos motivos por ejemplo: muertes, abusos de todo tipo como psicológicos, emocionales, físicos, o sexuales, entre otros, lo cual comienza a generar en el paciente una gran diversidad de síntomas como miedo, angustia, tristeza, dolor emocional e incluso físico, baja autoestima o creencias del tipo: “no valgo”, “soy tonto”, “estoy dañado para siempre”, “no soy suficiente”.
Caja de arena
Puede ser útil para aquellas personas que tienen dificultades para expresar sus sentimientos verbalmente o que encuentran que la terapia tradicional basada en el diálogo no es suficiente para abordar sus problemas. La caja de arena se convierte en un espacio seguro y libre de juicio donde pueden representar y explorar situaciones, conflictos internos y relaciones. El paciente elije y coloca figuras y elementos en la arena, creando un paisaje o una escena que refleje su estado interno. Luego, pueden reflexionar y discutir con el terapeuta lo que han creado, lo que les permite explorar y comprender mejor sus emociones, pensamientos y experiencias subyacentes
¡Descubre Por Qué Nos Eligen!
Psicólogas en San José y Virtual
Presencial: Consultorio en San José
Dra. Franciny Vargas
Psicóloga y Psicoterapeuta graduada con honores en la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y formación en Terapia EMDR.
Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros. Con especial enfoque a la niñez, adolescentes, y mujeres.
Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.
Dra. Valeria Segura
Psicóloga y psicoterapeuta graduada de la Universidad Latina a nivel de Licenciatura en Psicología, con formación en Terapia EMDR.
Cuento con experiencia en población infanto juvenil y adultos, la misma la he adquirido en la atención clínica a nivel privado abordando temáticas de abuso sexual, depresión, ansiedad, trastornos del neurodesarrollo, trauma infantil. Mi mayor prioridad es brindar una atención basada evidencia científica y con un gran calor humano, de manera que el paciente se sienta en la capacidad de poder expresar aquello que lo trae a consulta para mejorar su condición.
Atención en Línea:
!Desde La Comodidad de tu Casa!
Dra. Pamela Taverna
Psicóloga y Psicoterapeuta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina con posgrado en Psicoterapia Gestáltica y formación en terapia EMDR .
Mi experiencia la he adquirido a través de la Consulta Clínica Privada tanto en Argentina como en Costa Rica, en el Instituto Gestalten y en el ámbito público brindando talleres psicoeducativos y atención primaria de la salud a familias en riesgo.
Me interesa el ámbito de las neurociencias, el arte, la psicología y la meditación, promoviendo un desarrollo integral de la persona. Actualmente estoy formándome en Psicología Transpersonal, Hipnosis y Programación Neurolingüística.
Comprendo que combinando e integrando la conciencia corporal, emocional, cognitiva, espiritual y contextual podemos ir desarrollándonos en nuestra totalidad