Terapia para adolescentes

Comprendiendo esta etapa

La adolescencia se tiende a ver como transitoria y que sólo debe ignorarse mientras pasa «la etapa difícil», esto basado mucho en una sociedad adultocentrista donde se da más importancia a la adultez. Pero…. ¿Sabías que la adolescencia es de las etapas más importantes y a las que más hay que poner atención?, no seríamos adultos sino pasáramos por ese periodo.


terapia para adolescentes

Multiples cambios

La adolescencia implica muchos cambios físicos, psicológicos y sexuales que pueden resultar abrumadores, sufren mucho al no entender qué les pasa, qué quieren y sus cambios emocionales tan frecuentes, todo resultado de su desarrollo cerebral, hormonal y emocional que está buscando quién ser en la edad adulta.

Los cambios bruscos en el ambiente pueden alterar aún más su estado y desarrollo. Por ejemplo, esta etapa es la que tiene mayor riesgo de sufrir acoso sexual por el uso de tecnologías y con mayor vivencia de bullying, aspectos que se normalizan por no tener tantas redes de apoyo a quienes acudir, ya que se tiende a encasillar negativamente esta etapa y se puede caer en desvalidación emocional y silencio.

Trabajo en conjunto con los padres

En la terapia para adolescentes, ellos hablan y aprenden cómo afrontar y solucionar sus problemas, la terapia les ayuda a afrontar mejor las cosas, a encontrarse mejor y redireccionar su conducta a partir de técnicas que se acoplen a su edad y gustos, sin embargo, el correcto apoyo implica que los padres también se comprometan con el proceso para mejorar en conjunto y que se pueda canalizar y ejectutar el trabajo de forma armoniosa.

Motivos usuales de consulta en la terapia para adolescentes

Duelos y pérdidas

Tras la muerte de un familiar o de una mascota, ante un cambio de ciudad, de casa o de colegio, los adolescentes, al igual que los mayores, necesitan pasar por las diferentes fases del duelo. Mediante la terapia para adolescentes se les enseña herramientas para afrontar estos procesos y como mejorar.

Problemas académicos

Detrás de los malos resultados académicos, de la falta de atención en clase o de comportamientos inadecuados con compañeros o profesores puede haber otros conflictos internos o emociones no expresadas. Tal vez afloren en el ámbito educativo y a modo de alerta nos están indicando que necesitan ser atendidos.

Manejo de enojo e ira

En estos casos, trabajaremos ofreciéndoles recursos para afrontar estos momentos, enseñaremos diferentes formas de expresar y canalizar su rabia de una manera sana y adecuada. 

Bullying

El correcto abordaje permite superar estas experiencias tan dolorosas y disminuir el gran impacto emocional presente y futuro que se genera dentro de los diversos tipos de bullying: físico (golpes, jaloneos, etc), psicológico (insultos, apodos, gestos despectivos), sexual (busca ofender y dañar a la persona desde esa área por su orientación, género, entre otros a aprtir de fotos, videos o comentarios sexuales, por lo que al final se puede convertir en abuso sexual también) y social (aislar a la persona, ignorarla o decir directamente que no le quieren cerca).

 

Dificultad en la Aceptación de Límites.

En la adolescencia, es necesario trabajar con la frustración y los límites. Algo básico que los adolescente necesitan integrar y aceptar para posteriormente comenzar a establecer relaciones sociales con los demás desde el respeto. Lo que les permitirá a su vez, aprender a poner límites ellos mismos a otras personas con asertividad.

Problemas de autoestima y relaciones sociales.

Exploraremos las creencias y la imagen que tienen de sí mismos. S les enseña a cultivar una mirada más amable y amorosa que les permita ver sus cualidades y potencialidades. Y en paralelo,  a entrenar y desarrollar sus habilidades sociales para que empiecen a relacionarse con los demás adolescentes de igual a igual.

Imagen corporal y relación con el cuerpo

El abordaje en psicología de la relación con el cuerpo e imagen corporal implica un enfoque multifacético que busca mejorar la percepción y la aceptación del propio cuerpo. Se trabajan para identificar y desafiar pensamientos negativos y distorsionados sobre su apariencia, promoviendo una autoimagen más realista y positiva.

Adicción a sustancias, videojuegos y nuevas tecnologías.

Al igual que cualquier adicción, generan dependencia, ansiedad y alteraciones en la conducta, abordaremos todas ellas yéndonos a su origen y buscando las causas o necesidades no satisfechas que pueden estar llevandolos a refugiarse en estas adicciones.

Ansiedad

Consiste en la aparición de una sensación de intenso malestar, sin causa objetiva que lo justifique, que se acompaña de sentimientos de aprensión. Las respuestas de ansiedad incluyen síntomas cognitivos y somáticos que son característicos y que expresan la activación del sistema autonómico (inquietud psicomotriz, dificultad para respirar, taquicardia, sensación de muerte inminente, tensión, etc.)

Depresión

La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta la manera en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se comporta.

Identidad y orientación sexual

El abordaje se centra en proporcionar un entorno seguro y comprensivo. Este enfoque incluye el uso de terapias de apoyo, educación sexual inclusiva, y el fomento de la autoaceptación y la resiliencia ante estigmas y mitos, ofreciendo orientación tanto a los adolescentes como a sus familias, y promoviendo un diálogo abierto sobre orientación sexual y género. 

Técnicas y herramientas para mejorar el bienestar emocional

Terapia Cognitivo Conductual

La Terapia Cognitivo Conductual ha mostrado evidencia científica de su impacto positivo en las personas, esta  enseña acerca de cómo los pensamientos, conductas, emociones y sensaciones físicas tienen un impacto sobre la persona y su entorno. Esta se centra en el presente, por tanto, en problemas y dificultades del “aquí y ahora”. En este tipo de terapia no tiene años de duración, por lo que suele tener una duración aproximada de 10 sesiones. Sin embargo, en los casos graves o crónicos suele ampliarse el proceso, de acuerdo al caso.

terapia cognitiva conductual, psicología, psicologa, clinica casa bienestar

Mindfulness

El Mindfulness, también conocido como conciencia o atención plena, es una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación. Es un método que nos aporta una ayuda concreta ante las enfermedades de nuestro tiempo: estrés, ansiedad y depresión y también para aquellos que sufren de una enfermedad crónica. La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno. Es el Arte de aprender a vivir en el presente.

mindfulness, clinica casa bienestar, psicologa, psicologo

Psicología Clínica y de la Salud

La Psicología Clínica es una especialización que se centra en las alteraciones psicológicas y trastornos mentales, tomando como base los conocimientos científicos para  la prevención, detección y tratamiento de estos problemas. Además, se encarga de situaciones de crisis a nivel individual, familiar o de relaciones interpersonales, dando como resultado, bienestar para la persona.  

psicologia clinica, clinica casa bienestar, terapia psicologica, psicología, psicologa clinica, psicologa, trastorno mental

Pruebas Psicológicas

Las pruebas psicométricas son un conjunto de instrumentos que complementan el proceso de valoración de la persona. Cada prueba psicológica se selecciona cuidadosamente, verificando medidas de confiabilidad y validez, que brinden respaldo a los resultados. Estas, permiten fortalecer las estrategias de intervención y obtener mejores resultados. Además, ayudarán a conocer rasgos de personalidad, manifestaciones clínicas y verificar los avances.

pruebas psicometricas, psicologia, clinica casa bienestar, test depresión, saber si tengo depresión, pruebas psicologicas

Caja de Arena

La técnica de caja de arena se conoce como sandplay therapy en inglés, es una forma de terapia expresiva que puede ser utilizada por niños, jóvenes y adultos para explorar y procesar emociones y experiencias de una manera simbólica. Lo anterior facilita abordar contenidos difíciles de verbalizar, siendo útil para el procesamiento de traumas y experiencias difíciles.

caja de arena, mini figuras, psicología, psicoterapia, psicologa, clinica casa bienestar

EMDR

La terapia EMDR trabaja sobre el sistema de procesamiento de información innato del paciente, el cual puede llegar a bloquearse por diversos motivos por ejemplo: muertes, abusos de todo tipo como psicológicos, emocionales, físicos, o sexuales, lo cual comienza a generar en el paciente una gran diversidad de síntomas como miedo, angustia, tristeza, dolor emocional e incluso físico, baja autoestima o creencias del tipo: “no valgo”, “soy tonto”, “estoy dañado para siempre”, “no soy suficiente”, entre otros. Esta sintomatología, que en muchas ocasiones inicialmente no se suele tratar, puede acabar generando un trastorno de salud mental y emocional como depresión, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, etc, en el momento en que algún acontecimiento en la vida de la persona actúa como factor precipitador.

EMDR, estimulación visual, trauma, clinica casa bienestar, psicologa, psicologia

Clínica Casa Bienestar:
Servicio, Calidad y Experiencia

Nazareth Robles R
Nazareth Robles R
2024-03-14
Súper recomendado. Yo he intentado psicología con bastantes especialistas y nunca había tenido una experiencia tan linda como con Eve desde su enfoque hasta la comodidad del lugar. La recomiendo demasiado ya que gracias a ella y el esfuerzo que yo estoy poniendo, sigo acá. 🩷
Elizabeth Murillo
Elizabeth Murillo
2024-02-10
Excelente lugar y atención. Fàtima lo hace sentirse muy bièn con su fino recibimiento. Le ofrecen desde cafè, agua, te, refresco y galletas. Muy agradecida por su atención.
Angel Monge Rojas
Angel Monge Rojas
2024-01-15
Ha sido un proceso increíble. He aprendido a conectar mi parte emocional con la racional beneficiándome de mis conversaciones internas sin atacarme, juzgarme, pensando y actuando con claridad. Me sentía una bomba de tiempo cuando inicié y ahora me siento bien conmigo misma, con la vida y estoy orgullosa por quien soy. Súper recomendado para las personas que quieran trabajar en sí mismas, el proceso no es lineal, pero sí real. Gracias a la Dra. Evelyn y también a Fátima que son excelentes en lo que hacen.
Erin-Phoenix Lizano-Calvo
Erin-Phoenix Lizano-Calvo
2023-11-23
Tengo una experiencia muy favorable del servicio recibido por parte de mi psicologa, me ha ayudado mucho en cuanto a mi propio bienestar, desde la secretaria hasta todas las psicologas son amables, cordiales, respetuosas y muy proactivas en la atención de las personas que solicitan sus servicios
Natalia Barrios
Natalia Barrios
2023-11-22
La atención por parte de Fátima y la Dra. Evelyn son increíbles. Siempre hay mucha empatía y respeto hacia los pacientes, definitivamente tomé la mejor decisión de llevar terapia con ella 💕 super recomendada!!
Stacy Murillo
Stacy Murillo
2023-11-21
Excelente atención, un lugar muy bonito y las mejores psicólogas :)!
Angelina Ruotolo
Angelina Ruotolo
2023-11-18
Estoy muy feliz y satisfecha con los servicios psicológicos brindados por la dra. Evelyn Zuñiga, he visto avances. También estoy feliz por la atención de la srita. Fátima es muy amable y siempre soy recibida con una sonrisa y coordialidad. La Clinica es muy linda y siempre está nítida. ¡Muchas gracias Dra. Evelyn Zuñiga, muchas gracias Fátima!.
Shawny Arguedas
Shawny Arguedas
2023-11-17
Tengo bastante tiempo de recibir terapia con Hazel y realmente me ha ayudado increíblemente, es una profesional excelente, dedicada y con vocación. En la clinica la atención es excelente, todos son muy amables y eficientes. Súper recomendados
Jenny 2701
Jenny 2701
2023-11-17
Hasta el momento todo a sido muy bueno, la atención, las ganas de ayudar y el profesionalismo.

Elige tu psicóloga y agenda tu cita hoy mismo

Psicóloga Priscilla Leiva

¡Hola!, Soy la psicóloga Priscilla Leiva, psicoterapeuta, graduada de la Universidad Latina de Costa Rica y finalizando estudios de la Maestría en estimulación temprana de la Universidad Santa Paula, código profesional 13305 del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.

Cuento con experiencia en terapia para pacientes niños, adolescentes y adultos en temas de ansiedad, depresión, ataques de pánico, además en procesos de capacitación de personal a nivel organizacional

Me he desarrollado como profesional en mi consulta privada así como en diversas organizaciones como CENARE, NETCOM, Municipalidad de Goicoechea, MIDEPLAN, Asamblea Legislativa y Occidente Consultorías.

psicóloga priscilla leiva

Psicóloga Franciny Vargas

¡Hola!, Soy la psicóloga Francini Vargas,  graduada con honores de la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y formación en Terapia EMDR.

Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros.

Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.

psicologa Francini Vargas, psicologia, clinica casas bienestar, mejores psicologos

Términos de Servicio

Tarifa: Desde 30,000

Tarjetas, Efectivo, Sinpe, Trasnferencia, Enlace de Pago Bancario.

Horario

Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm y Sábados: 7:00 am a 3:00 pm

Ubicación

San José, Catedral, Barrio Francisco Peralta, 75 Sur de Casa Itala, frente a Premafarma, Avenida 10, Calle 29.

¿Deseas Contactar Una Asesora?

En Clínica Casa Bienestar estamos a su disposición para atender sus consultas.

Contáctenos y con gusto le atenderemos.

¿Necesitas Una Cita De Emergencia?