Depresión PostParto
Ya sea que tu embarazo fuera planeado meticulosamente, que el médico te convenciera, o que pasó por sorpresa, una cosa es cierta; tu vida nunca será la misma. (Catherine Jones)
Alteraciones en la salud mental en el embarazo o posparto
Diversos factores pueden constibuir a generar alteraciones en la salud mental de las mujeres y familias. Las mujeres pueden experimentar niveles altos de ansiedad frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo. Las alteraciones en la salud mental en el embarazo o postparto se suele denominar alteraciones en el periodo perinatal.

¿Cuáles son los Síntomas de los Trastornos de Salud Mental Materna?
- Retraimiento de la pareja o la incapacidad de vincularse con el propio hijo
- Cambios de humor repentinos.
- Incapacidad para concentrarse.
- Aumento de los niveles de ansiedad que pueden impedir los patrones normales de sueño y alimentación tanto para la madre como para el niño.
- Sentimientos de culpa abrumadora, miedo o tristeza.

¿Cuáles factores impactan en la salud mental materna?

El trabajo en la Consulta de Psicología
Se basa en ayudar a la paciente a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos, mejorar su estado de ánimo, y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas durante el embarazo.

Fortalecer redes de apoyo
Es importante hacer ver que en el proceso de gestación ocurriran multiples cambios, lo cuales van a requerir ayuda y que ésta debe ser respetuosa de la opinión de la futura madre, de manera que esa guía que pueda proporcionar otras personas que brindan apoyo debe ser bien otorgada para que la futura madre lejos de sentirse mal puede recibirla de la mejor manera.

Acompañarte en el reencuentro de tu nuevo "Yo"
La transición que la mujer recorre para convertirse en madre es una evolución en la que se involucran la mente, el cuerpo, así como el ambiente que la rodea y al bebé. El nacimiento de la madre no es un evento, sino un proceso en el que la identidad materna va aderezada con la historia de la mujer y la cultura en la cual se encuentra. Convertirse en mamá conlleva una serie de fases complejas cargadas de un sinnúmero de emociones. Existe un proceso de duelo y esas emociones suelen asociarse comunmente a la depresión en el embarazo, perinatal o ansiedad perinatal.
Vivir una nueva etapa sin juzgarte, sin mitos o estereotipos.
El objetivo es que tu, como mujer, puedas adquirir capacidad de adaptación y desarrollar estrategias para afrontar los retos de esta nueva etapa, que puedas reconocer y expresar tus emociones, que la familia que te rodea, pueda atender tus necesidades y vivir sin culpa

A veces mamá tiene truenos en la cabeza....
Autor Beatriz Taboada y ilustraciones de Dani Padrón
Nuestras Psicólogas
Dra. Franciny Vargas
Psicóloga y Psicoterapeuta graduada con honores en la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y con formación en Terapia EMDR.
Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros.
Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.
Dra. Pamela Taverna
Psicóloga y Psicoterapeuta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina con posgrado en Psicoterapia Gestáltica y formación en terapia EMDR .
Mi experiencia la he adquirido a través de la Consulta Clínica Privada tanto en Argentina como en Costa Rica, en la atención de pacientes a nivel clínico con ansiedad, depresión, ataques de pánico, abusos, entre otros tipos de casos.
Me interesa el ámbito de las neurociencias, el arte, la psicología y la meditación, promoviendo un desarrollo integral de la persona. Sigo en formación en Psicología Transpersonal, Hipnosis y Programación Neurolingüística, dado que comprendo que combinando e integrando la conciencia corporal, emocional, cognitiva, espiritual y contextual podemos ir desarrollándonos en nuestra totalidad.
¿Qué Opinan de Nuestros Servicios?
Herramientas Utilizadas para su Bienestar
Terapia Cognitivo Conductual
Esta terapia nos enseña acerca de cómo los pensamientos, conductas, emociones y sensaciones físicas tienen un impacto sobre la persona y su entorno. Esta se centra en problemas y dificultades del “aquí y ahora”. En este tipo de terapia no tiene años de duración. Exceptuando los casos graves o crónicos.
Formación en Psicología Clínica
La Psicología Clínica es una especialización de la Psicología que se centra en las alteraciones psicológicas y trastornos mentales. Toma como base conocimientos científicos para ayudar con la prevención, detección y tratamiento de estos problemas. También, se encarga de situaciones de crisis a nivel individual, familiar o de relaciones interpersonales. El psicólogo clínico es un profesional que parte de la Salud con un enfoque humanista y social. .
Pruebas Psicológicas
Las pruebas psicométricas son un conjunto de instrumentos que complementan el proceso de valoración de la persona. Cada prueba psicológica se selecciona cuidadosamente, verificando medidas de confiabilidad y validez, que brinden respaldo a los resultados. Estas, permiten fortalecer las estrategias de intervención y obtener mejores resultados. Además, ayudarán a conocer rasgos de personalidad, manifestaciones clínicas y verificar los avances.