Trastornos de Personalidad
¿Qué son los trastornos de personalidad?
La manifestación esencial de los trastornos de personalidad es un patrón duradero de conductas y experiencias internas que se desvía marcadamente de lo que culturalmente se espera del individuo y que va más allá de lo habitual en la mayoría de las personas. Este patrón se manifiesta por regla general a diferentes niveles: cognitivo (formas de percibir o interpretar situaciones y reacciones propias y/o ajenas), afectivo (intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional), relacional, control de impulsos, etc.
La forma de comportamiento atípica de los trastornos de personalidad es duradera y de larga evolución, no limitándose a episodios concretos de larga enfermedad. No puede ser interpretado, por tanto, como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental y no se debe, al efecto fisiológico directo de una sustancia (drogas de abuso, medicación, o exposición a sustancias tóxicas) o a condición médica general.
Los trastornos de personalidad, pueden implicar generalmente una marcada inestabilidad afectiva y conductual, que altera y perturba diversas áreas de su vida, tanto a nivel laboral, afectivo como relacional, no sólo del propio paciente sino también de las personas que le rodean. Además, los trastornos de personalidad, pueden coexistir otras complicaciones asociadas reactivas, tales como trastornos del estado de ánimo, de la alimentación, drogodependencias, etc. que agravan el problema. Podríamos decir, por tanto, que las personas que padecen un trastorno de personalidad pueden con frecuencia presentar una serie de conductas que limiten enormemente su equilibrio emocional.

Causas de los Trastornos de Personalidad
El origen continua siendo desconocido. En la actualidad existe gran consenso a la hora de afirmar que la personalidad se desarrolla a partir de la interacción entre un conjunto de disposiciones hereditarias y de influencias ambientales.

Diagnóstico de los Trastornos de Personalidad
El diagnóstico requiere de una entrevista clínica y evaluación psicopatológica, haciendo especial hincapié en la evaluación de los patrones de funcionamiento de la persona a lo largo del tiempo. Hay que asegurarse que las características particulares de la personalidad no son debidas al efecto de una sustancia, a un estado mental transitorio (por ejemplo, una crisis de ansiedad o un episodio maniaco en un trastorno bipolar) ni a otra afección médica.


Psicodiagnóstico de los Trastornos de Personalidad
En nuestra clínica, reconocemos la importancia de un diagnóstico preciso en la comprensión de los desafíos emocionales y conductuales. El psicodiagnóstico es esencial para evaluar los trastornos de personalidad, ya que estos pueden tener un impacto significativo en la vida cotidiana y las relaciones interpersonales.
Contamos con herramientas de evaluación confiables y validadas que nos permiten comprender la complejidad de los trastornos de personalidad. Nuestros profesionales altamente capacitados administran pruebas reconocidas internacionalmente para obtener una visión detallada y precisa de los patrones de comportamiento y pensamiento asociados con estos trastornos.
Nuestra clínica se compromete a brindar un ambiente seguro y confidencial, priorizando el bienestar emocional de nuestros pacientes en todo momento. Valoramos la calidad de nuestras evaluaciones para ofrecer un cuidado profesional y una atención personalizada que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.
Si estás experimentando dificultades emocionales o buscas una evaluación especializada, estamos aquí para ofrecerte el apoyo necesario. En nuestra clínica, encontrarás profesionales comprometidos en proporcionar una evaluación integral y efectiva para abordar los trastornos de personalidad con comprensión y empatía.

Psicoterapia para los Trastorno de Personalidad
Dada la complejidad de la patología, la psicoterapia para los trastornos de personalidad se hace una jerarquización de objetivos, se ha de abordar desde la sintomatología más observable hasta el ámbito más interno de los procesos. Los objetivos específicos que se diseñen para cada paciente tienen que construirse con el equipo terapéutico y el propio paciente. Existen objetivos generales, como los siguientes:
- Reducción de la sintomatología
- Modificación de procesos internos
- Modificación de la estructura disfuncional de personalidad
- Reinserción sociofamiliar y laboral
Prevalencia del Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
Los trastornos de personalidad han resultado históricamente difíciles de tratar pero, actualmente, gracias a la evidencia científica, se han llevado a cabo tratamientos que mejoran los síntomas de las personas que los padecen, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Según diversos estudios, el 20% de los pacientes psiquiátricos hospitalizados son pacientes con TLP, uno de los trastornos más comunes. Tras el tratamiento de ingreso estas personas necesitan un tratamiento ambulatorio de forma sostenida durante varios años. La internación depende de la intensidad sintomatológica del paciente.
Trastorno Límite de Personalidad
Este video puede servir de guía para entender el Trastorno Limite de la personalidad. Aporta experiencias de personas que lo viven y Marsha Linehan comenta su experiencia y posteriormente cómo creo una terapia específica para el TLP, la Terapia Dialéctico Conductual.
Terapia Dialéctico Conductual
La Terapia Dialéctico-Conductual o DBT(por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico diseñado específicamente para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, combina estrategias cognitivas, conductuales y filosóficas en un marco terapéutico integral.
La Terapia Dialéctico-Conductual se entrega en sesiones individuales y grupales, combinando la enseñanza de habilidades con el apoyo emocional. Es un enfoque intensivo que requiere compromiso y práctica continua tanto por parte del terapeuta como del paciente para lograr cambios significativos en la vida diaria.
Objetivos Terapéuticos:
- Reducir comportamientos impulsivos y autodestructivos.
- Mejorar las habilidades de regulación emocional.
- Desarrollar relaciones interpersonales más saludables.
- Aumentar la capacidad de afrontamiento y la tolerancia al malestar.
Tipos de Trastornos de Personalidad
Los trastornos de personalidad se dividen en diferentes tipos A, B y C, cada uno con características y patrones de comportamiento específicos. Es importante recordar que las personas pueden presentar rasgos de varios tipos de trastornos de personalidad, y el diagnóstico preciso requiere una evaluación exhaustiva por parte de un profesional de la salud mental.
Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
Este trastorno se caracteriza por una marcada Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal. Suelen comportarse de manera impulsiva (gastos, sexo, conducción temeraria, abuso de sustancias, etc.), siendo las relaciones con los demás inestables e intensas.
El sentimiento de vacío es muy característico, por lo que la persona hace verdaderos esfuerzos por evitar un abandono (real o imaginario). Además, pueden tener problemas de identidad relacionados con la imagen que tienen sobre sí mismos, con sus objetivos vitales, la elección de su profesión, de sus amigos y de sus propios valores.
Asimismo, tienden a ver a las personas y a las situaciones de una manera extremista: o muy buenos o muy malos, pudiendo llegar a experimentar una ira inapropiada o intensa y/o a tener conductas autodestructivas en momentos de crisis (autolesiones, intentos de suicidio…) Es un trastorno frecuentemente asociado al consumo de tóxicos y a trastornos de alimentación.
Trastorno Narcisista de Personalidad
Se caracteriza por Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración y falta de empatía. Son personas que buscan la admiración de los demás, manteniendo un concepto hipervalorado de sí mismos y siendo frecuente la envidia hacia los demás (o considerando que los demás le envidian a él).
Generalmente se sienten con derecho a recibir un tratamiento especial por parte de los que le rodean y pueden tornarse exigentes, irritados y fácilmente ofendidos. Intentan con frecuencia sacar provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
Trastorno Esquizoide de Personalidad
Trastorno Esquizotípico
Trastorno Antisocial de la Personalidad
Trastorno Paranoide de Personalidad
Trastorno de Personalidad por Dependencia
Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza.
El problema principal de las personas que sufren este tipo de trastorno es su necesidad de aprobación externa para llevar a cabo cualquier tipo de actividad. Esta necesidad hace que adquieran un comportamiento sumiso y pasivo hacia los demás por temor a separarse de su zona de seguridad y protección. Son personas con marcada inseguridad que aceptan que sus parejas, padres, amigos… tomen por ellos decisiones importantes.
Esta dependencia hace que, además, no se atrevan a mostrar opiniones contrarias ante los demás, por temor a la pérdida de apoyo o aprobación. Cuando terminan una relación importante, buscan desesperadamente otra relación que les proporcione el cuidado y apoyo que necesitan.
Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsivo
Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas. Excesiva terquedad, rigidez y escrupulosidad en temas éticos y morales. Son personas que se preocupan excesivamente por los detalles, las normas, las listas, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
Su perfeccionismo llega a tales extremos que puede interferir con la finalización de las tareas (por ejemplo, pueden tener dificultades para acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que suelen ser demasiado estrictas). Son reacios a delegar tareas a otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. Pueden adoptar un estilo avaro en los gastos para él y los demás, con la idea de prevenir catástrofes futuras.
Trastorno histriónico de la Personalidad
Su patrón de comportamiento se caracteriza por poseer una Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación. Son personas fácilmente sugestionables, que mantienen una emotividad excesiva y demandan continuamente la atención de los demás. Cuando no lo consiguen, se sienten incómodos y despreciados.
Esta actitud se traduce en un excesivo cuidado en su apariencia. Hacen amistades fácilmente, considerando en muchas ocasiones sus relaciones más cercanas de lo que realmente son. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
¿Crees que tienes o algún familiar tiene trastorno de personalidad?
Psicólogas
Dra. Evelyn Zúñiga
Cada día que pasa y con cada persona que atiendo valido lo afortunada que me siento por haber elegido esta profesión. La pasión por lo que hago y la gratitud que siento cada vez que alguien me abre las puertas de su vida me estimulan para que ponga todo mi esfuerzo e ilusión al servicio de su proceso terapéutico.
Soy psicóloga y psicoterapeuta. Estudié en la Universidad de Costa Rica, además, estudié la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en Universidad Fidélitas graduándome como el mejor promedio de la primera graduación del año 2023. Además soy certificada como especialista en terapia EMDR y con formación adicional a nivel internacional en trauma y DBT.
Mi experiencia, la he adquirido a través de la consulta clínica privada ejerciendo a tiempo completo.
Dra. Franciny Vargas
Psicóloga y Psicoterapeuta graduada con honores en la Universidad de Costa Rica, con Maestría Profesional en Psicología Clínica y de Salud y con formación en Terapia EMDR.
Trabajo desde un enfoque cognitivo conductual con amplia experiencia en el abordaje clínico en áreas como: ataque de pánico, ansiedad, ideación suicida, trastornos alimenticios, depresión, abuso sexual, violencia física-psicológica, entre otros.
Mi experiencia me ha dado una amplia base de conocimientos y habilidades que me permiten brindar una atención de alta calidad a mis pacientes en un espacio seguro, de empatía, confidencialidad, respeto y profesionalismo. Con la meta que mis pacientes se sientan en confianza de expresar sus emociones y trabajar las situaciones que los traen a consulta.
Dra. Pamela Taverna
Psicóloga y Psicoterapeuta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina con posgrado en Psicoterapia Gestáltica y formación en terapia EMDR .
Mi experiencia la he adquirido a través de la Consulta Clínica Privada tanto en Argentina como en Costa Rica, en la atención de pacientes a nivel clínico con ansiedad, depresión, ataques de pánico, abusos, entre otros tipos de casos.
Me interesa el ámbito de las neurociencias, el arte, la psicología y la meditación, promoviendo un desarrollo integral de la persona. Sigo en formación en Psicología Transpersonal, Hipnosis y Programación Neurolingüística, dado que comprendo que combinando e integrando la conciencia corporal, emocional, cognitiva, espiritual y contextual podemos ir desarrollándonos en nuestra totalidad.